martes, 25 de noviembre de 2014

¿Practicar deporte o rascarse la barriga? Lee y decide...

Deporte vs Sedentarismo

Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.

El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la "imagen corporal" y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. Además tiene una gran influencia en la prevención de muchas enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.

Los programas de actividad física deben proporcionar relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser humano. Esta construcción se realiza a través de una sucesión de experiencias educativas que se promueven mediante la exploración, la práctica y la interiorización, estructurando así el llamado esquema corporal.

Se estima que entre un 9 a un 16 por ciento de las muertes producidas en los países desarrollados pueden ser atribuidas a un estilo de vida sedentario. En el estado de salud de una persona este es un factor fundamental que se combina con otros determinantes importantes como la dotación genética, la edad, la situación nutricional, la higiene, salubridad, estrés y tabaco.

Beneficios de del Deporte sobre la Salud Física y Mental de los Individuos:

Sobre el corazón

Disminuye la frecuencia cardíaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido. De esta manera la eficiencia cardíaca es mayor "gastando" menos energía para trabajar.
Estimula la circulación dentro del músculo cardíaco favoreciendo la "alimentación" del corazón.

Sobre el sistema circulatorio

Contribuye a la reducción de la presión arterial.
Aumenta la circulación en todos los músculos.
Disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales.
Actúa sobre el endotelio, que es la capa de células que tapiza por dentro a las arterias segregando sustancias de suma importancia para su correcto funcionamiento, mejorando su actividad y manteniéndolo sano y vigoroso. Todo esto por una acción directa ya través de hormonas que se liberan con el ejercicio.
Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.

Sobre el metabolismo

Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo por la circulación.
Aumenta la actividad de las enzimas musculares, elementos que permiten un mejor metabolismo del músculo y por ende una menor necesidad de exigencia de trabajo cardíaco.
Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a la pérdida de peso.
Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL ("malo") con aumento del colesterol HDL ("bueno").
Mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el tratamiento de la diabetes.
Incrementa la secreción y trabajo de diferentes hormonas que contribuyen a la mejoría de las funciones del organismo.
Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena.
Mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones de distinto tipo.
Fortalecimiento de estructuras (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) y mejoramiento de la función del sistema músculo esquelético contribuyendo efectivamente en la calidad de vida y grado. de independencia especialmente entre las personas de edad.
Disminuye síntomas gástricos y el riesgo de cáncer de colon.

Sobre el tabaquismo

Los individuos que realizan entrenamiento físico dejan el hábito de fumar con mayor facilidad y hay una relación inversa entre ejercicio físico y tabaquismo.

Sobre los aspectos psicológicos

Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. Se produce liberación de endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química similar a morfina, que favorecen el " sentirse bien" después del ejercicio.
Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
Disminuye la sensación de fatiga. Le da más energía y capacidad de trabajo.

Sobre el aparato locomotor

Aumenta la elasticidad muscular y articular.
Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.
Previene la aparición de osteoporosis.
Previene el deterioro muscular producido por los años.
Facilita los movimientos de la vida diaria.
Contribuye a la mayor independencia de las personas mayores.
Mejora el sueño.

La falta de actividad física o sedentarismo no sólo aumenta las posibilidades de contraer sobrepeso – lo cual de por sí es grave – sino que trae muchos otros efectos negativos para la salud. Aquí los tienes:

Riesgos de practicar el sedentarismo:

Riesgo de enfermedades cardíacas

El ejercicio ayuda a que la sangre fluya correctamente por los vasos sanguíneos. Cuando no hacemos ejercicio, por lo tanto, hay una disminución en ritmo de flujo sanguíneo por el cuerpo. Esto es peligroso, pues puede dar lugar a bloqueos en los vasos sanguíneos, arteriosclerosis e incluso paros cardíacos.

Los músculos pierden fuerza

Con la falta de actividad física, nuestra musculatura pierde forma y fuerza. Además de dar lugar a problemas estéticos, como la flacidez, puede causar también problemas en la postura, caderas y columna vertebral.

Los huesos pierden fuerza

Los huesos pierden fuerza. La ausencia de ejercicio también afecta a los huesos. En consecuencia, se agrava el riesgo de sufrir de osteoporosis y artritis. Los huesos se tornan frágiles y débiles.

Riesgo de cáncer

Un cuerpo inactivo se vuelve más débil y por tanto, propenso a desarrollar células cancerígenas. Es importante hacer ejercicio para prevenir y combatir el cáncer.

Riesgo de diabetes

Los niveles de glucosa en la sangre se mantienen bajo control cuando hacemos ejercicio. Si no hacemos, estos pueden aumentar, generando riesgo de diabetes.

Problemas para dormir

Hacer ejercicio nos ayuda a conciliar el sueño y tener un mejor descanso. Si no nos ponemos en movimiento, el cuerpo no siente necesidad de descansar y esta es una de las causas del insomnio.

Envejecimiento prematuro

Un estilo de vida activo y saludable mejora la piel y nos ayuda a vivir más y mejor. Si no hacemos ejercicio, hay más riesgo de envejecimiento prematuro.

¿Has visto todo los riesgos del sedentarismo? Realmente son muchos... Debemos hacer el esfuerzo de enfrentar la pereza y tratar de practicar un poco de actividad física todos los días. Caminar, correr, gimnasio, tú decides... 

lunes, 24 de noviembre de 2014

Voluntarios por el mundo

El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre. El término también hace referencia al conjunto de dichas personas, los voluntarios. Por definición, los voluntarios no cobran por su trabajo.

Prezi

Prezi es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original.Esta aplicación te permite copiar y pegar o abrir archivos del Power Point y seguirlos ahí.

Prezi se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación de intercambio de ideas, ya sea de manera libre o bien estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios de presentación se ponen encima del lienzo y se pueden agrupar en marcos. Después, el usuario designará la medida y la posición entre todos los objetos de la presentación y como se hace el desplazamiento entre estos objetos, así como la ampliación/alejamiento. Para las presentaciones lineales, el usuario puede construir una ruta de navegación prescrita.

La presentación final se puede desarrollar en una ventana del navegador, también permiten una presentación fuera de línea, solo hace falta descargarte el archivo. Prezi utiliza un modelo freemium. Los usuarios que usen Prezi público pueden editar, mostrar y descargar sus trabajos, y los que pagan pueden crear, compartir y descargar los archivos. Prezi también ofrece una licencia especial para estudiantes y educadores.

Para que veáis como se realiza aquí os dejo unos ejemplos hechos en clase.

- Prezi nº1.
- Prezi nº2.
- Prezi nº3.

viernes, 21 de noviembre de 2014

TIC'S APLICADAS A LA ENFERMERÍA


Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término tecnologías de la información se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.

Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.

1. Adquirir destreza en el uso de herramientas ofimáticas aplicadas al campo de la enfermería.
2. Identificar utilidades que proporciona la Web 2.0
3. Saber utilizar las utilidades de la Web 2.0 para el trabajo colaborativo
4. Conocer el entorno de usuario de programas de tratamiento de texto y hojas de cálculo.
5. Saber realizar búsquedas críticas de información en la Red.

6. Conocer las herramientas ofimáticas para el tratamiento de la información.


- Pincha aquí. para ver el trabajo sobre WebQuest
- Pincha aquí para ver el trabajo "Ejemplo.pdf"
- Pincha aquí para ver el trabajo "Ejercicio 1,pdf"